Perfumes para nosotras

Perfumes para nosotras
Un olor distinto para cada momento

sábado, 30 de agosto de 2025

Todo lo que tienes que saber sobre violencias machistas

Las violencias machistas son una manifestación extrema de la desigualdad de género. No se limitan a la agresión física: abarcan un amplio espectro de comportamientos que buscan controlar, humillar o someter a las mujeres y personas con identidades feminizadas. Entenderlas es el primer paso para erradicarlas.

¿Qué son las violencias machistas?
Las violencias machistas son aquellas que se ejercen contra una persona por el hecho de ser mujer o por no ajustarse a los roles de género tradicionales. Se sustentan en estructuras patriarcales que perpetúan la desigualdad y la discriminación.

Tipos de violencia machista:
  • Violencia física: golpes, empujones, agresiones con objetos.
  • Violencia psicológica: insultos, humillaciones, amenazas, manipulación emocional.
  • Violencia sexual: acoso, abuso, violación, imposición de prácticas sexuales.
  • Violencia económica: control del dinero, impedir el acceso a recursos o trabajo.
  • Violencia simbólica: mensajes, imágenes o discursos que refuerzan estereotipos de género.
  • Violencia institucional: negligencia o trato desigual por parte de organismos públicos.
  • Violencia digital: acoso, difusión de contenido íntimo, control a través de redes sociales.

Datos que importan
  • Según la ONU, 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida.
  • En España, más de 1.200 mujeres han sido asesinadas por violencia de género desde 2003.
  • La mayoría de los casos no se denuncian por miedo, dependencia económica o falta de apoyo.

Señales de alerta
  • Aislamiento de amistades o familia.
  • Control excesivo sobre la ropa, el teléfono o las redes sociales.
  • Comentarios despectivos disfrazados de "bromas".
  • Celos constantes y acusaciones infundadas.
  • Minimización de los logros o decisiones personales.

¿Qué hacer si tú o alguien cercano está en riesgo?
  • Escucha sin juzgar. La empatía es clave.
  • Ofrece apoyo emocional y práctico. Acompañar a denunciar, buscar ayuda profesional.
  • Contacta con servicios especializados: en España, el número 016 atiende 24/7 y no deja rastro en la factura.
  • No enfrentes al agresor directamente si hay riesgo. Prioriza la seguridad.

Educación como herramienta de cambio
Combatir las violencias machistas requiere transformar la cultura. La educación afectivo-sexual, el cuestionamiento de los estereotipos y la promoción de relaciones igualitarias son fundamentales. Los medios, las escuelas, las familias y las instituciones tienen un papel clave.
Reflexión final
Las violencias machistas no son "problemas privados", sino una cuestión social que nos interpela a todas y todos. Romper el silencio, acompañar sin juzgar y exigir políticas públicas efectivas son pasos esenciales hacia una sociedad más justa.
-----------------------------
Mujeres emprendedoras, una especie diferente - Blog de Comunicae.es
BIKINI QUE NO SE PUEDE SECAR EN SECADORA: https://amzn.to/468vhsR