Perfumes para nosotras

Perfumes para nosotras
Un olor distinto para cada momento

lunes, 22 de septiembre de 2025

Cinco ventajas de las cremas antiedad para mujeres con piel negra

La piel negra posee características únicas que la hacen especialmente resistente al envejecimiento, pero también presenta necesidades específicas que deben ser atendidas con productos formulados para potenciar su belleza natural. Las cremas antiedad, cuando se eligen correctamente, ofrecen beneficios notables para mantener la piel firme, luminosa y saludable a lo largo del tiempo. A continuación, te presentamos cinco ventajas clave de incorporar una crema antiedad en tu rutina de cuidado facial si tienes piel negra:
1. Hidratación profunda y duradera
La piel negra tiende a ser más propensa a la deshidratación superficial, lo que puede acentuar líneas finas y dar lugar a una textura áspera. Las cremas antiedad de calidad están formuladas con ingredientes humectantes como el ácido hialurónico, la glicerina o los aceites naturales, que penetran en profundidad y restauran el equilibrio hídrico, dejando la piel suave y flexible.
2. Prevención de manchas y tono desigual
Aunque la piel negra tiene mayor protección natural frente a los rayos UV, también puede desarrollar hiperpigmentación con facilidad. Las cremas antiedad con activos como la niacinamida, el retinol o la vitamina C ayudan a unificar el tono, reducir manchas oscuras y prevenir la aparición de nuevas irregularidades pigmentarias.
3. Estimulación de la producción de colágeno
Con el paso del tiempo, la producción de colágeno disminuye, lo que afecta la firmeza y elasticidad de la piel. Las fórmulas antiedad con péptidos, retinoides o extractos botánicos estimulan la regeneración celular y fortalecen la estructura dérmica, ayudando a mantener un rostro definido y juvenil.
4. Protección frente a agresores externos
La piel negra puede ser más reactiva a ciertos factores ambientales como la contaminación, el estrés oxidativo o los cambios de temperatura. Las cremas antiedad suelen incluir antioxidantes potentes como la vitamina E, el té verde o el resveratrol, que actúan como escudo protector frente a los radicales libres y retrasan el envejecimiento prematuro.
5. Mejora de la luminosidad natural
Una piel bien cuidada refleja salud y vitalidad. Las cremas antiedad diseñadas para pieles oscuras suelen contener ingredientes que potencian el brillo natural sin dejar residuos blanquecinos ni alterar el subtono. El resultado es una piel radiante, uniforme y con un acabado impecable.

Incluir una crema antiedad en tu rutina no solo es una inversión en tu piel, sino también en tu bienestar y autoestima. Elegir productos formulados para las necesidades específicas de la piel negra garantiza resultados visibles y duraderos. Porque cuidar tu piel es celebrar tu belleza única, todos los días.

--------------------------------------------------
CREMAS ANTIEDAD NATURALES PARA MUJERES DE PIEL NEGRA:https://amzn.to/3Ibl4mb

------------------------------------------------------







domingo, 21 de septiembre de 2025

Victoria Federica asiste a la boda de su amiga Pati Cabetas

Los años pasan. Las adolescentes de ayer son las jóvenes veinteañeras de hoy. Victoria Federica, la sobrina mayor de don Felipe, está en el Club de las Chicas de Veinte Años. Victoria, conocida por Vic entre amistades, empieza a ver como se le casan las amigas. Una de las primeras amiguísimas de Victoria Federica que pasa por el altar es la guapa influencer Pati Cabetas.

Este sábado 20 de septiembre, Cantabria fue el escenario de una de las bodas más esperadas del otoño. Pati Cabetas, influencer y figura destacada en el mundo de la moda y las redes sociales, y Adrián Lozano, reconocido DJ habitual en la jet set española, unieron sus vidas en una emotiva ceremonia celebrada en la emblemática Finca de San Juan, en Castañeda, a pocos kilómetros de Santander.

Patricia Cabetas, conocida popularmente como Pati, estudió Comunicación Audiovisual, carrera que ha complementado con su faceta como influencer y creadora de contenido, donde destaca por su estilo fresco y cercano. Su familia, muy unida, ha estado siempre presente en su vida, especialmente tras la pérdida de su padre hace una década, un momento que Pati recordó con especial cariño durante la boda, acompañada de su hermano Miguel, quien ejerció como padrino en la ceremonia.

Adrián Lozano, por su parte, es un DJ con una sólida carrera en la música electrónica y eventos exclusivos, reconocido por ser uno de los favoritos en las fiestas de la alta sociedad española. Su formación musical y su pasión por la música lo han llevado a consolidarse como un referente en su ámbito. Su familia también estuvo presente en la celebración, apoyando a la pareja en este día tan especial.

La pareja eligió la Finca de San Juan para el bodorrio, un conjunto histórico que combina la belleza de una casa-palacio señorial con una ermita encantadora, para celebrar tanto la ceremonia religiosa como el banquete. Este lugar, que ya fue escenario de la boda de María Pombo y Pablo Castellano en 2019, se ha convertido en un referente para bodas exclusivas en el norte de España.

La ceremonia tuvo lugar en la ermita de San Juan Bautista, decorada con esmero para la ocasión. Pati llegó acompañada de su hermano Miguel, y lució un vestido diseñado por Helena Mareque, confeccionado en gasa natural con un delicado bordado vintage y mangas murciélago de tul transparente, que aportaron un aire sofisticado y romántico. Completó su look con un velo ligero y un ramo de calas blancas, símbolo de pureza y elegancia. Seguro que su vestido de mangas murciélago marca tendencia en bodas futuras. Son muchas las fans que siguen y copian los modelitos de Pati.

Adrián optó por un chaqué oscuro clásico, acorde con la solemnidad del momento. Tras el "sí, quiero", la pareja fue recibida con una lluvia de pétalos mientras posaban radiantes y cómplices. De momento, son felices. Esperemos que les dure muchos años la felicidad porque el divorcio siempre acaba llegando en este mundo nuestro.

La boda fue precedida por una fiesta de preboda en la playa, donde amigos íntimos y familiares disfrutaron de una noche relajada y festiva. La organización del evento estuvo a cargo de Eva Iglesias, de Bodas Colorín, quien garantizó que cada detalle reflejara la personalidad y el estilo de los novios.

Entre los invitados destacaron rostros conocidos del panorama social e influencer, como Victoria Federica de Marichalar y Borbón, íntima amiga de Pati, y Tana Rivera, hija de Eugenia Martínez de Irujo, además de otros nombres relevantes de la jet set española.

La Finca de San Juan, con sus amplios jardines y espacios elegantes, fue el marco perfecto para una celebración que combinó tradición, exclusividad y un toque moderno, dejando una huella imborrable en todos los asistentes. Los momentos bonitos suelen recordarse siempre.
Os hacemos partícipes de esta feliz noticia. Queremos sentir que el amor todavía existe. Las personas seguimos enamorándonos, compartiendo casa, cama, trayendo al mundo descendientes, pasando por el altar para prometer más amor... No importa la raza, ni la religión, ni las clases sociales. El amor es universal y da lugar a bonitas bodas.

¿Se acerca la boda de Victoria Federica? Dicen que una boda trae bodas. Cualquier día, nos despertamos con el comunicado de la boda de la nieta díscola de don Juan Carlos y doña Sofía. La prensa del corazón tendrá una gran portada.

--------------
La pareja, que ayer celebró su fiesta de preboda, ha contraído matrimonio en la misma finca donde se casaron María Pombo y Pablo Castellano en 2019
www.hola.com
 

domingo, 14 de septiembre de 2025

Un encuentro de Felipe VI con sus compañeros militares sin Letizia en Úbeda

¿Qué harías si tu marido no te llevara a sus cenas de amigos? Posiblemente te de un ataque de celos, pero los celos se te pasan cuando piensas en organizar para ti y para tus amigas una cenita similar. ¡Solo chicas! Este tipo de situaciones también se dan en La Zarzuela, donde Felipe y Letizia organizan sus salidas con amistades sin llevar pareja.
El rey Felipe es muy dado a las reuniones de chicos. Todos y todas sabemos que el actual monarca mantiene unas excelentes relaciones con sus compañeros de promoción en los ejércitos de España. También sabemos que de cuando en cuando se va de cenas y de comidas con sus viejos camaradas. El pasado sábado 13 de septiembre, el rey Felipe VI protagonizó una de estas jornadas marcadas por la cercanía, la camaradería y una inesperada coincidencia social. El monarca se desplazó hasta la ciudad jiennense de Úbeda para reencontrarse con sus compañeros de promoción militar en un almuerzo privado celebrado en el céntrico Hotel Ciudad de Úbeda. Sin la presencia de la reina Letizia, el encuentro se desarrolló en un ambiente distendido, donde el rey volvió a demostrar que los planes más sencillos pueden derivar en momentos memorables.
Este tipo de reuniones, que Felipe VI mantiene con cierta regularidad, reflejan su compromiso con las amistades forjadas durante su formación castrense. En esta ocasión, el almuerzo sirvió para rememorar anécdotas, compartir impresiones sobre la actualidad y reforzar lazos que trascienden el protocolo institucional. La elección de Úbeda como punto de encuentro no fue casual: su riqueza patrimonial y su atmósfera tranquila ofrecieron el marco perfecto para una jornada de carácter privado. 
Sin embargo, lo que parecía una cita discreta adquirió tintes inesperados porque la presencia del monarca coincidió con uno de los eventos sociales más destacados del verano andaluz: la boda de Cristina Ponce, hija de la marquesa de la Rambla, con Pablo Urueta. El enlace, celebrado en las inmediaciones del mismo hotel, congregó a numerosas personalidades del ámbito aristocrático y empresarial, convirtiendo Úbeda en epicentro de la atención mediática durante el fin de semana.
Aunque no estaba previsto que Felipe VI asistiera al enlace, su presencia en el mismo enclave generó revuelo entre los invitados y curiosos, que no tardaron en comentar la coincidencia. Algunos testigos relatan que el ambiente se tornó aún más festivo ante la posibilidad de cruzarse con el jefe del Estado, quien mantuvo su agenda centrada en el almuerzo militar.
Este episodio, lejos de alterar la tranquilidad del encuentro de ex compañeros de academia militar, añadió una nota de color a una jornada que, sin pretensiones, se convirtió en una anécdota digna de crónica social. Felipe VI, fiel a su estilo sobrio y cercano, volvió a demostrar que incluso los planes más sencillos pueden adquirir una dimensión inesperada cuando las coincidencias dan lugar a anécdotas simpáticas.
Para los que vean en este tipo de planes de chicos posibles crisis matrimoniales, hemos de decir que piensan mal. A día de hoy es normal que cada cónyuge tenga sus reuniones de amigos y amigas. Llevar la pareja a las reuniones de ex compañeros y ex compañeras no suele ser una buena idea. Es mejor volver a vivir momentos de compañerismo que no serían lo mismo con la presencia de las parejas.
Subrayemos, pues, el buen ejemplo que da el rey Felipe al mantener en el tiempo estos encuentros con los que en su día fueron compañeros de academias militares. La amistad, el compañerismo, el cariño de antaño son valores a conservar. Tomemos ejemplo
-----------------------------
-----------------------------
Felipe VI volvió a demostrar que los planes más sencillos pueden convertirse en inesperadas anécdotas sociales. El pasado sábado 13 de septiembre, el monarca viajó hasta Úbeda, Jaén, para ...
www.hola.com

viernes, 5 de septiembre de 2025

Adiós a una figura discreta de la monarquía británica: la duquesa de Kent fallece con 92 años

El Reino Unido despide con pesar a una de las figuras más queridas y singulares de su familia real. Katharine Lucy Mary Worsley, conocida como la Duquesa de Kent, falleció el 4 de septiembre de 2025 en el Palacio de Kensington, rodeada de sus seres queridos, a los 92 años. Su partida marca el fin de una era de compromiso silencioso, elegancia sobria y profunda lealtad a la Corona.
Era esta duquesa tan querida en el Reino Unido una mujer de otros tiempos. Hoy en día, las nuevas chicas de la majestuosa corte inglesa nada tienen que ver con esta señora callada, rarita a veces, pero siempre leal a la monarquía que le pagaba el sueldo.

Orígenes aristocráticos
Nacida el 22 de febrero de 1933 en Hovingham Hall, Yorkshire, Katharine era la única hija de Sir William Arthington Worsley, cuarto baronet, y Joyce Morgan Brunner. Su linaje incluía una curiosa paradoja histórica: entre sus antepasados se encontraba Oliver Cromwell, el líder que ejecutó al rey Carlos I. A pesar de sus raíces aristocráticas, Katharine siempre mantuvo una actitud reservada y cercana.  Se puede decir que era más plebeya que aristocrática en su trato personal.

Matrimonio con el Duque de Kent
El 8 de junio de 1961, contrajo matrimonio con el príncipe Eduardo, Duque de Kent, primo hermano de la reina Isabel II. La ceremonia tuvo lugar en la catedral de York, siendo la primera boda real celebrada allí en más de seis siglos. A lo largo de su vida, la pareja mantuvo una relación marcada por el respeto mutuo, aunque desde finales de los años noventa vivieron separados sin divorciarse formalmente. El amor se les había gastado de tanto usarlo. Eran muchos años juntos y necesitaban un respiro. Se lo dieron.

Hijos y nietos
El matrimonio tuvo tres hijos: George Windsor, conde de St Andrews; Lady Helen Taylor; y Lord Nicholas Windsor. La familia también sufrió la pérdida de un hijo, un episodio que la duquesa describió como "profundamente devastador" y que le provocó una etapa de depresión. Sus nietos incluyen a Edward Windsor, Marina Ogilvy, Columbus Windsor y otros miembros que continúan el legado familiar en la prensa rosa.

Lealtad a la Reina Isabel II
Durante décadas, la duquesa fue una figura activa en la vida institucional de la monarquía. Representó a la Corona en numerosos actos oficiales y fue una presencia constante en eventos como Wimbledon, donde entregó trofeos entre 1969 y 2001. Su cercanía con la reina Isabel II fue evidente, siendo considerada una mano derecha en tareas de representación.
En 1994, sorprendió al convertirse al catolicismo, siendo la primera miembro de alto rango de la familia real británica en hacerlo desde 1701. Este gesto, profundamente personal, fue respetado por la reina y por la institución, reflejando la confianza y afecto que se le profesaba. Se consideró una rareza más de la duquesa. Además, en los nuevos tiempos, tanto daba que la señora Kent se hiciera seguidora de la Virgen María y del Vaticano, o que siguiera considerando a su prima política como la jefa de su religión.

Fuentes de ingresos y vocación musical
Tras retirarse de la vida pública en 2002, renunció al tratamiento de "Su Alteza Real" y comenzó a enseñar música en una escuela pública bajo el nombre de "Mrs Kent". Durante trece años impartió clases de forma anónima, demostrando su compromiso con la educación y la juventud. Además, fundó la organización benéfica Future Talent, dedicada a apoyar a jóvenes músicos de entornos desfavorecidos. Nada nuevo bajo el sol. La filantropía es muy común en las clases altas británicas.
Sus ingresos provenían principalmente de asignaciones reales, inversiones privadas y actividades filantrópicas. Es decir, la filantropía también era una fuente de financiación. Entiéndase que la señora Kent se ponía sueldo en su organización Future Talent. Su estilo de vida siempre fue sobrio, alejado del lujo ostentoso, y centrado en el servicio. Era una mujer discreta de la clase alta.

Legado y despedida
La duquesa de Kent deja tras de sí un legado de empatía, discreción y servicio. Su vida fue un testimonio de cómo la nobleza puede ejercerse desde la humildad y el compromiso social. El rey Carlos III, la reina Camila y otros miembros de la familia real han expresado su profundo pesar, destacando su pasión por la música y su dedicación a los jóvenes.
Descanse en paz Katharine Worsley, un miembro de la monarquía británica, amante de la música, esposa de Eduardo de Kent y católica practicante desde su conversión.
-------------------------------
------------------------------

lunes, 1 de septiembre de 2025

La Princesa Leonor empieza su formación militar en la Academia General del Aire de San Javier

Tres años eran los previstos en la formación militar de la heredera del trono español y ya hemos llegado al tercer año. A Leonor le toca en este tercer curso el Ejército del Aire. La hemos visto de soldada del Ejército de Tierra, después vino el traje de marinerita que le quedaba como una pera y finalmente viene este tercer uniforme, no tan conocido por el gran público como los dos uniformes anteriores.
La Princesa de Asturias, Leonor de Borbón, ha iniciado, pues, la última etapa de su formación militar en la prestigiosa Academia General del Aire y del Espacio (AGA), ubicada en San Javier, Murcia. Este centro, emblema de la instrucción aeronáutica en España, acoge a la heredera al trono como alférez y alumna del cuarto curso, en lo que representa el cierre de un ciclo formativo que ha abarcado los tres ejércitos: Tierra, Armada y Aire.

Una academia con historia y excelencia
Fundada en 1945, la AGA se ha consolidado como el principal centro de formación de oficiales del Ejército del Aire y del Espacio. Situada junto al Mar Menor, sus instalaciones han sido modernizadas en los últimos años para incorporar simuladores de última generación y aeronaves como el Pilatus PC-21, que sustituyen a los históricos CASA C-101 de la Patrulla Águila.
La academia no solo forma pilotos, sino también especialistas en operaciones espaciales, drones y logística militar. Desde 2022, con la ampliación de competencias al ámbito espacial, la AGA se ha convertido en un referente en la formación multidimensional de los futuros líderes de la defensa nacional.

Alumnos ilustres y compañerismo con los Borbones
Entre los alumnos más destacados que han pasado por San Javier se encuentran el Rey Felipe VI, quien cursó su formación en 1987-1988, y el Rey Juan Carlos I, que lo hizo en 1958-1959. Hoy, la Princesa Leonor sigue sus pasos, compartiendo curso con 74 compañeros —60 hombres y 14 mujeresen la 78ª promoción de la academia. Las mujeres todavía somos minoría.
La convivencia en la AGA se basa en la disciplina, el respeto y el compañerismo. Leonor comparte habitación con otras tres compañeras en las llamadas "camaretas", espacios reducidos que refuerzan la vida en grupo y la igualdad entre alumnos. Suele pasar cuando estás como una sardina enlatada: o te llevas bien con las compañeras de habitación o te llevas peor que los concursantes de Gran Hermano. En todo caso, seguro que nuestra princesa Leonor se lleva genial con sus compañeras.

Horarios rigurosos y formación integral
La jornada comienza a las 6:30 con el toque de diana. Tras un desayuno sencillo, las clases arrancan a las 7:40 y se prolongan hasta las 15:00, con un breve receso a media mañana. Por la tarde, la instrucción continúa de 16:00 a 18:00. A partir de esa hora, los alumnos disponen de tiempo libre hasta las 22:15, momento en que se decreta el silencio. El horario es un poco de monjes. Mucho estudio, poco tiempo libre y ¡a dormir prontito!
Durante el curso, los alumnos reciben formación teórica en materias como técnicas de mando, logística, psicología y ciencias aeroespaciales. La instrucción práctica incluye entrenamiento en simuladores CBT y FTD, vuelos con instructor y, si el alumno está preparado, el esperado "vuelo en solitario".

La relevancia del Ejército del Aire en el siglo XXI
En un mundo marcado por amenazas híbridas, conflictos tecnológicos y desafíos globales, el Ejército del Aire y del Espacio desempeña un papel esencial en la defensa de la soberanía nacional. Su capacidad de respuesta rápida, su dominio del espacio aéreo y su creciente implicación en operaciones espaciales lo convierten en un pilar estratégico para cualquier país moderno.
La formación de líderes como la Princesa Leonor en instituciones como la AGA no solo refuerza el vínculo entre la Corona y las Fuerzas Armadas, sino que simboliza el compromiso de España con una defensa preparada, ética y tecnológicamente avanzada.
Le deseamos a Su Alteza un año con grandes aprendizajes. La mili se vuelve a poner de moda en países como Alemania. No nos extrañaría que dentro de pocos años en nuestra España también se regulara una mili voluntaria por si viene la guerra y hay que defender el terruño. Esperemos no vernos nunca en tal tesitura. Los y las pacifistas queremos seguir sin tener que ir al ejército.
-------------------------------

----------------------------