Perfumes para nosotras

Perfumes para nosotras
Un olor distinto para cada momento

lunes, 1 de septiembre de 2025

La Princesa Leonor empieza su formación militar en la Academia General del Aire de San Javier

Tres años eran los previstos en la formación militar de la heredera del trono español y ya hemos llegado al tercer año. A Leonor le toca en este tercer curso el Ejército del Aire. La hemos visto de soldada del Ejército de Tierra, después vino el traje de marinerita que le quedaba como una pera y finalmente viene este tercer uniforme, no tan conocido por el gran público como los dos uniformes anteriores.
La Princesa de Asturias, Leonor de Borbón, ha iniciado, pues, la última etapa de su formación militar en la prestigiosa Academia General del Aire y del Espacio (AGA), ubicada en San Javier, Murcia. Este centro, emblema de la instrucción aeronáutica en España, acoge a la heredera al trono como alférez y alumna del cuarto curso, en lo que representa el cierre de un ciclo formativo que ha abarcado los tres ejércitos: Tierra, Armada y Aire.

Una academia con historia y excelencia
Fundada en 1945, la AGA se ha consolidado como el principal centro de formación de oficiales del Ejército del Aire y del Espacio. Situada junto al Mar Menor, sus instalaciones han sido modernizadas en los últimos años para incorporar simuladores de última generación y aeronaves como el Pilatus PC-21, que sustituyen a los históricos CASA C-101 de la Patrulla Águila.
La academia no solo forma pilotos, sino también especialistas en operaciones espaciales, drones y logística militar. Desde 2022, con la ampliación de competencias al ámbito espacial, la AGA se ha convertido en un referente en la formación multidimensional de los futuros líderes de la defensa nacional.

Alumnos ilustres y compañerismo con los Borbones
Entre los alumnos más destacados que han pasado por San Javier se encuentran el Rey Felipe VI, quien cursó su formación en 1987-1988, y el Rey Juan Carlos I, que lo hizo en 1958-1959. Hoy, la Princesa Leonor sigue sus pasos, compartiendo curso con 74 compañeros —60 hombres y 14 mujeresen la 78ª promoción de la academia. Las mujeres todavía somos minoría.
La convivencia en la AGA se basa en la disciplina, el respeto y el compañerismo. Leonor comparte habitación con otras tres compañeras en las llamadas "camaretas", espacios reducidos que refuerzan la vida en grupo y la igualdad entre alumnos. Suele pasar cuando estás como una sardina enlatada: o te llevas bien con las compañeras de habitación o te llevas peor que los concursantes de Gran Hermano. En todo caso, seguro que nuestra princesa Leonor se lleva genial con sus compañeras.

Horarios rigurosos y formación integral
La jornada comienza a las 6:30 con el toque de diana. Tras un desayuno sencillo, las clases arrancan a las 7:40 y se prolongan hasta las 15:00, con un breve receso a media mañana. Por la tarde, la instrucción continúa de 16:00 a 18:00. A partir de esa hora, los alumnos disponen de tiempo libre hasta las 22:15, momento en que se decreta el silencio. El horario es un poco de monjes. Mucho estudio, poco tiempo libre y ¡a dormir prontito!
Durante el curso, los alumnos reciben formación teórica en materias como técnicas de mando, logística, psicología y ciencias aeroespaciales. La instrucción práctica incluye entrenamiento en simuladores CBT y FTD, vuelos con instructor y, si el alumno está preparado, el esperado "vuelo en solitario".

La relevancia del Ejército del Aire en el siglo XXI
En un mundo marcado por amenazas híbridas, conflictos tecnológicos y desafíos globales, el Ejército del Aire y del Espacio desempeña un papel esencial en la defensa de la soberanía nacional. Su capacidad de respuesta rápida, su dominio del espacio aéreo y su creciente implicación en operaciones espaciales lo convierten en un pilar estratégico para cualquier país moderno.
La formación de líderes como la Princesa Leonor en instituciones como la AGA no solo refuerza el vínculo entre la Corona y las Fuerzas Armadas, sino que simboliza el compromiso de España con una defensa preparada, ética y tecnológicamente avanzada.
Le deseamos a Su Alteza un año con grandes aprendizajes. La mili se vuelve a poner de moda en países como Alemania. No nos extrañaría que dentro de pocos años en nuestra España también se regulara una mili voluntaria por si viene la guerra y hay que defender el terruño. Esperemos no vernos nunca en tal tesitura. Los y las pacifistas queremos seguir sin tener que ir al ejército.
-------------------------------

----------------------------